Taita Juan

Taita Juan

Taita Juan nació en Sibundoy, Colombia. Heredó la tradición chamánica de su madre, curandera (sanadora) y partera (comadrona tradicional), proveniente de un largo linaje de chamanes. Pertenece a la tribu Kamentsa Biyá, localizados en el Valle de Sibundoy, en Putumayo, Colombia.
Taita fue introducido en la tradición del Yagé cuando era un niño. Comenzó a tomar la medicina a la edad de 8 años, edad común a la que se inicia a los niños en su tribu. Su mamá cuenta que de pequeño cayó al río Putumayo, ella lo encontró flotando, su cuerpo sin vida. Lo tumbaron en una cama en la choza, fuera llovía. De pronto un trueno hizo temblar la casa entera y el niño se despertó, volviendo a la vida. La fuerza de la naturaleza lo llamaba, tenía una misión importante que cumplir.
A la edad de 20 años, cuando era un hombre joven, ya estaba cocinando su propia yagé y sólo unos pocos años más tarde, siguió a su vocación de convertirse en un chamán, hombre de conocimiento, o Taita, como se les llama en Colombia.
Encontró un abuelo, un mayor sabedor, un maestro quien le enseñó la sabiduría antigua del chamanismo amazónico. En las profundidades de la selva aprendió los secretos del Yagé para ayudar a los demás. La gente venía a él buscando sanación y consejo.
El camino de la medicina le llevó al liderazgo indígena. Fue representante de su pueblo en una organización indígena hasta que se convirtió en un miembro activo de la ONIC (Organización Nacional Indígena de Colombia), una organización que representa políticamente a los indígenas en Colombia. Taita Juan fue nombrado representante de medicina tradicional.
Mientras trabajaba en este contexto, Taita Juan tuvo que trasladarse a Bogotá, allí continuó compartiendo la medicina, en ese entorno urbano donde la gente ha estado buscando su ayuda.

Gracias al Yagé, Taita Juan ha ido evolucionando en todos los aspectos de su vida, incluyendo profesionalmente. Como representante oficial, fue invitado a Barcelona, la primera vez que salía de su país de origen Colombia. También fue la primera vez que compartía la medicina con los europeos. Después de algunas diferencias ideológicas entre la ONIC y Taita Juan, decidió dar toda su energía y dedicarse por completo a la medicina y la curación.
En 2014, fundó en Europa la organización, Healing Therapy.

Taita Juan comparte la medicina de la Pacha Mama con mucho amor, sabiduría y respeto, siguiendo la tradición de sus ancestros. En este tiempo, muchas personas de Europa han podido ponerse en sus manos y, con la ayuda de la medicina , superar situaciones problemáticas para vivir una vida mejor.

Healing Therapy ofrece una formación para convertirse en un facilitador, terapeuta que trabaja con medicina. Este proceso de aprendizaje es guiado directamente por Taita Juan.

Desde Healing Therapy, queremos ayudar y agradecer a la comunidad Kamentsa, el grupo étnico de Taita Juan. Cada año, organizamos un evento de Navidad en el que traemos material escolar, ropa y regalos a los niños de la Kamentsa. Otros proyectos sociales están en construcción.

Ayahuasca Healing Therapy

La Etnoterapia chamánica con Healing Therapy te ayuda a ver y percibir la vida desde una nueva perspectiva. El contacto con nuestras emociones recupera el flujo energético permitiendo que vivamos las relaciones con nosotros mismo y con los demás de una forma más auténtica. Es un proceso de limpieza físico y psicológico. Un proceso de reconexión con nuestra auténtica naturaleza.

Redes Sociales